TRABAJO DE REFUERZOS ELEMENTOS MECÁNICOS:
       1.     Investiga y escribe que es un mecanismo.
       2.     Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos existentes con su respectiva imagen.
3     3.     Consulta y escribe que es una maquina simple.
4     4.     Explica 5 máquinas simples con su respectiva imagen.
       5.     Explicar los tipos de palanca y da 3 ejemplos de cada uno con su despectiva imagen.
  SOLUCION:
1.     Un dispositivo es un dispositivo o un conjunto de sólidos resistentes que reciben energía y a través de un sistema de un sistema de transmisión y transformación de movimientos realiza un trabajo. El mecanismo transforma un movimiento de entrada en un patrón deseable y por lo general desarrolla una trayectoria final de salida predecible acorde al problema que se quiere solucionar.  



2.     Ejes (mecánica):
Es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación en una pieza o en un conjunto de piezas como rueda o como engranaje. Se aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como un cojinete o un cubo con el cual tiene un diámetro tipo ajuste, pero en algunos casos el eje es fijo:
  

EL PERNO:
También es llamado esparrago y es una pieza metálica alargada de sección constante cilíndrica, normalmente hecho de acero o hierro. Está relacionada con los tornillos, pero tiene un extremo con cabeza redonda una parte lisa y otra parte roscada para la chaveta, tuerca o remache.


LOS REMACHES:
Es un elemento dar fijación que se utiliza para unir dos cosas permanentemente. Consiste en un tubo cilíndrico que al final dispone de una cabeza y las cabezas tienen un diámetro mayor al del remache.


LAS ARANDELAS:
Es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se utilizan para soportar una carga de apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.

LAS CHAVETAS:
Se denomina chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra.


LAS POLEAS:
Una polea, es una maquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de Transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una maquina Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñon.


3.      Es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de multiplicación) para incrementar una fuerza. Por lo general, el término se refiere a las seis máquinas simples clásicas que fueron clasificadas y estudiadas por los científicos del  Renacimiento.


4.     POLEA:
La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza. Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.


POLIPASTO:
Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar.
Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y colocación de estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.

RUEDA:
Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular.


PLANO INCLINADO:
En un plano inclinado se aplica una fuerza según el plano inclinado, para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.


CUÑA:
La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.


5. La palanca es una maquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
Tipos de Palanca:
PALANCA DE PRIMER GÉNERO:
En las palancas de primer género el punto de apoyo se sitúa entre la fuerza aplicada y la resistencia que hay que vencer (en el ejemplo de arriba la resistencia viene dada por el peso de la piedra que se quiere levantar).

Si se quiere levantar un objeto pesado, se debe utilizar una palanca larga y el punto de apoyo debe estar cerca del objeto que se quiere levantar.
En este tipo de palanca la resistencia actúa en dirección opuesta a la fuerza.


PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO:
En las palancas de segundo género el punto de apoyo está situado en un extremo y cerca de él está la resistencia.
En las palancas de segundo género, la resistencia se mueve en la misma dirección que la fuerza.
Cuando se utiliza una carretilla, el eje de la rueda es el punto de apoyo y los brazos proporcionan la fuerza. La resistencia (carga) se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza.

EJEMPLOS DE PALANCAS DE SEGUNDO GÉNERO:
En las palancas de tercer género el punto de apoyo está en un extremo y cerca de él está la fuerza.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEMAS Y SUBTEMAS

ACTIVIDAD